top of page

AGB

Términos y condiciones generales (TCG) para transacciones comerciales con comerciantes en Alemania y en el extranjero

§ 1 Alcance
1. Las siguientes condiciones se aplican exclusivamente y a todas las ofertas y entregas. Las condiciones divergentes del cliente, que el proveedor no reconozca expresamente por escrito, no son vinculantes, incluso si el proveedor no las objeta expresamente o si la entrega se realiza sin reservas. 
2. El proveedor se reserva los derechos de propiedad y los derechos de autor de las estimaciones de costos y otros documentos. No podrán ser accesibles a terceros sin el consentimiento previo del proveedor. 
3. La confirmación del pedido por escrito del proveedor es decisiva para el alcance de la entrega, en el caso de una oferta del proveedor con un compromiso de tiempo y aceptación a su debido tiempo, la oferta, si no hay disponible una confirmación del pedido a tiempo. Los acuerdos subsidiarios y los cambios a la conclusión del contrato requieren la confirmación por escrito del proveedor o su representante. Después de la conclusión del contrato, los acuerdos verbales solo pueden realizarse entre el cliente y el proveedor o sus representantes autorizados. 
4. El proveedor se reserva el derecho de realizar cambios en el artículo de entrega durante el período de entrega que se deban a mejoras en la tecnología o requisitos legales, siempre que el artículo de entrega en sí no se modifique significativamente y los cambios sean razonables para el cliente. 

§ 2 Precios
En ausencia de un acuerdo especial, los precios se aplican franco fábrica, incluida la carga en la fábrica, pero excluyendo el embalaje. El impuesto al valor agregado se agrega a los precios a la tasa legal respectiva. El proveedor no retira el embalaje. 

§ 3 Condiciones de pago
1. A falta de un acuerdo especial, el pago se efectuará sin deducción alguna en la oficina de pago del proveedor inmediatamente después de la fecha de la factura o notificación de disponibilidad para el envío. En cuanto a la mora en el pago, se aplican las normas legales. Si el cliente se encuentra en mora en el pago, el proveedor tiene derecho a exigir intereses moratorios a una tasa del 8% anual sobre la tasa de interés base respectiva. 
2. El cliente solo tiene derecho a compensación si sus reconvenciones han sido legalmente establecidas, están listas para una decisión, no son impugnadas o han sido reconocidas por el proveedor. Además, el cliente solo está autorizado a ejercer un derecho de retención en la medida en que su reconvención se base en la misma relación contractual. 

§ 4 Plazo de entrega
1. El cumplimiento de la obligación de entrega del proveedor presupone el cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones del cliente. Queda reservada la excepción del contrato incumplido.
2. Si el cliente no cumple con la aceptación o viola culpablemente otras obligaciones de cooperación, el proveedor tiene derecho a exigir una compensación por el daño sufrido por el proveedor a este respecto, incluidos los gastos adicionales. Otras reclamaciones quedan reservadas.
3. Si se cumplen los requisitos del párrafo 3, el riesgo de pérdida accidental o deterioro accidental del artículo comprado pasa al cliente en el momento en que se encuentra en mora de aceptación o deudor.
4. El proveedor es responsable de acuerdo con las disposiciones legales en la medida en que el contrato de compra subyacente sea una transacción fija en el sentido de la Sección 286 (2) No. 4 BGB o la Sección 376 HGB. El proveedor también es responsable de acuerdo con las disposiciones legales si, como resultado de un retraso en la entrega por el cual el proveedor es responsable, el cliente tiene derecho a reclamar que su interés en el cumplimiento del contrato ya no es válido.
5. El proveedor también es responsable de acuerdo con las disposiciones legales si el retraso en la entrega se debe a un incumplimiento doloso o por negligencia grave del contrato del que es responsable el proveedor; la culpa de los representantes o auxiliares ejecutivos del proveedor se imputará a estos últimos. Si el retraso en la entrega no se debe a un incumplimiento intencional del contrato por el cual el proveedor es responsable, la responsabilidad del proveedor por daños y perjuicios se limita a los daños previsibles que ocurren típicamente.
6. El proveedor también es responsable de acuerdo con las disposiciones legales en la medida en que el retraso en la entrega del que sea responsable se base en el incumplimiento culposo de una obligación contractual material; en este caso, sin embargo, la responsabilidad por daños y perjuicios se limita a los daños previsibles y típicos.
7. Si el envío se retrasa a petición del cliente, se le facturarán los gastos ocasionados por el almacenamiento, a partir de un mes después de la notificación de disponibilidad para el envío, en el caso de almacenamiento en las instalaciones del proveedor, al menos el 0,5% de la factura. cantidad de cada mes.
8. Quedan reservados otros derechos y reclamaciones legales del cliente. 

§ 5 Transferencia de riesgo
1. A menos que se indique lo contrario en la confirmación del pedido, se acuerda la entrega franco fábrica, es decir, el riesgo se transfiere al cliente a más tardar cuando se envían las piezas de entrega, incluso si se realizan entregas parciales. A petición del cliente, el envío será asegurado por el proveedor contra robo, rotura, transporte, daños por fuego y agua y otros riesgos asegurables a su cargo.
2. Se permiten entregas parciales
3. Si el envío se retrasa debido a circunstancias de las que el cliente es responsable, el riesgo se transfiere al cliente desde el día en que la mercancía está lista para su envío. 

§ 6 Reserva de propiedad
1. El proveedor conserva la propiedad de los bienes a entregar hasta la recepción de todas las reclamaciones del proveedor que surjan de la relación comercial con el cliente en el momento de la celebración del contrato, incluidas todas las reclamaciones de pedidos posteriores, pedidos repetidos o pedidos de reemplazo. . Esto también se aplica si las reclamaciones individuales o todas las reclamaciones del proveedor se han incluido en una factura actual y el saldo se ha cobrado y reconocido. 
2. En caso de incumplimiento del contrato por parte del cliente, en particular de mora en el pago, el proveedor tiene derecho a recuperar la mercancía después de fijar un plazo razonable y el cliente está obligado a devolverla. La devolución del artículo de entrega por parte del proveedor se considera como una rescisión del contrato. 
3. En caso de embargos u otras intervenciones de terceros, el cliente deberá informar inmediatamente por escrito al proveedor y proporcionar toda la información necesaria para que el proveedor pueda presentar una demanda de conformidad con el § 771 ZPO. En la medida en que el tercero no esté en condiciones de reembolsar al proveedor los gastos judiciales y extrajudiciales de un juicio de conformidad con el § 771 ZPO, el cliente será responsable de la pérdida correspondiente.
4. El cliente tiene derecho a revender el artículo de entrega en el curso ordinario de los negocios. Sin embargo, ya cede al proveedor todas las reclamaciones por el importe de la factura final acordada con el proveedor (incluido el impuesto sobre el valor añadido) que le corresponden por la reventa frente al cliente o frente a terceros, independientemente de si los bienes reservados son sin o después de que el procesamiento haya sido revendido. El cliente está autorizado a cobrar este crédito incluso después de que haya sido asignado. La autoridad del proveedor para cobrar él mismo las reclamaciones no se ve afectada. El proveedor se compromete a no cobrar los créditos mientras el cliente cumpla debidamente con sus obligaciones de pago, no incurra en mora y, en particular, no se haya presentado solicitud de concurso o concurso o se hayan suspendido los pagos. Sin embargo, si este es el caso, el proveedor puede exigir que el cliente le informe de los créditos cedidos y sus deudores, proporcione toda la información necesaria para el cobro, entregue los documentos pertinentes e informe a los deudores (terceros) de la cesión. 
5. El procesamiento o transformación del artículo de entrega por parte del cliente siempre se realiza para el proveedor. Si el artículo de entrega se procesa con otros artículos que no pertenecen al proveedor, el proveedor adquiere la copropiedad del nuevo artículo en proporción al valor objetivo del artículo de entrega a los demás artículos procesados en el momento del procesamiento. Por lo demás, se aplica lo mismo al artículo creado por el procesamiento que al artículo comprado entregado bajo reserva. 
6. El proveedor se obliga a liberar las garantías a las que tiene derecho a petición del cliente en la medida en que su valor realizado supere los créditos a garantizar, en la medida en que éstos aún no hayan sido liquidados, en más del 10 %; el proveedor es responsable de seleccionar los valores a liberar. 

§ 7 Responsabilidad por Defectos
1. Los derechos del cliente con respecto a los defectos presuponen que ha cumplido debidamente con sus obligaciones de examinar y notificar los defectos de conformidad con el artículo 377 del Código de Comercio alemán. 
2. Si hay un defecto en el artículo de entrega, el proveedor tiene derecho a elegir entre subsanar el defecto o entregar un nuevo artículo libre de defectos. Si se subsana el defecto, el proveedor solo asume los gastos hasta el importe del precio de compra. 
3. Si fracasa la ejecución suplementaria, el cliente tiene derecho a elegir entre desistir del contrato o exigir una reducción del precio. 
4. El proveedor es responsable de acuerdo con las disposiciones legales si el cliente reclama daños y perjuicios basados en dolo o negligencia grave, incluido dolo o negligencia grave por parte de los representantes del proveedor o auxiliares ejecutivos. En la medida en que el proveedor no sea acusado de incumplimiento intencional del contrato, la responsabilidad por daños y perjuicios se limita a los daños previsibles y típicos. 
5. El proveedor es responsable de conformidad con las disposiciones legales si incumple culposamente una obligación contractual esencial; en este caso, sin embargo, la responsabilidad por daños y perjuicios se limita a los daños previsibles y típicos. 
6. La responsabilidad por lesiones culposas a la vida, a la integridad física oa la salud no se ve afectada; esto también se aplica a la responsabilidad obligatoria en virtud de la Ley de responsabilidad por productos defectuosos. 
7. A menos que se acuerde lo contrario anteriormente, se excluye la responsabilidad. Esto se aplica en particular a: uso inadecuado o inadecuado por parte del cliente o de terceros.
8. El plazo de prescripción de las reclamaciones por defectos es de 12 meses, contados a partir de la transmisión del riesgo. 
9. El plazo de prescripción en caso de recurso de entrega según §§ 478, 479 BGB no se verá afectado; son cinco años contados a partir de la entrega del artículo defectuoso. 

Sección 8 Confidencialidad
Las partes se comprometen a mantener en secreto por un período indefinido toda la información de la otra parte a la que tengan acceso, en particular con respecto a los documentos, tipos de procesamiento y herramientas que hayan sido designados como confidenciales o que deban considerarse confidenciales en virtud de la circunstancias, y no registrarlos, transmitirlos o utilizarlos de otro modo para ser utilizados fuera del propósito contractual. Las partes se comprometen a imponer la correspondiente obligación de confidencialidad a sus respectivos auxiliares ejecutivos. 

§ 9 Lugar de Cumplimiento y Jurisdicción
1. El lugar de cumplimiento es el respectivo lugar de entrega, a menos que se indique lo contrario en la confirmación del pedido. 
2. Para todas las disputas que surjan de la relación contractual, si el cliente es un comerciante, una persona jurídica de derecho público o un fondo especial de derecho público, la acción legal deberá ser ejercitada ante el tribunal responsable de la sede del proveedor. El proveedor también tiene derecho a demandar en la sede del cliente. 
3. Se aplica el derecho sustantivo de la República Federal de Alemania. No se aplican las disposiciones de la Convención de Viena de las Naciones Unidas del 11 de abril de 1980 sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG). 

bottom of page